miércoles, 28 de septiembre de 2016

Juegos que ayudan a crecer: de 12 a 18 meses

El niño de esta edad ya sabe andar y se ha convertido en un auténtico explorador. Le interesa todo lo que hay a su alrededor. Ya es capaz de conseguir sin ayuda los objetos que desea. Por eso es muy importante que el hogar sea un lugar seguro y preparado para su necesidad de explorar. Su habilidad con las manos aumenta considerablemente, pero aún tiene que trabajar mucho en ello.

Los niños de más de 1 año disfrutan desplazándose de un lado para otro, pintando, apilando objetos y construyendo torres... Algunos regalos o juguetes que les encantan son los correpasillos, triciclos, cubos para encajar. También disfruta con los juguetes que emiten música o hablan.

También es el periodo en el que los niños comienzan a reconocer la propiedad de los objetos y además, ya usan y entienden las palabras. Atención a su vocabulario, que a partir de este momento no dejará de crecer y crecer.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Juegos que ayudan a crecer: de 7 a 12 meses


Durante este período el bebé empieza a manifestar un cierto deseo de autonomía a través de continuados esfuerzos por levantarse, desplazarse, coger y manipular objetos... Los padres podemos infundir confianza al bebé creando un espacio de juego estimulante y seguro y, ante todo, implicándonos en sus juegos.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Juegos que ayudan a crecer de 0 a 6 meses

Tu pequeño pasará mucho tiempo dormido pero pronto tendrá ganas de verlo todo y se iniciará en la ardua tarea de tocar y agarrar. A esta edad, los mejores juegos son los que potencian el tacto, la vista y el oído.

lunes, 19 de septiembre de 2016

En qué se diferencian las muñecas Lottie.

Son muchos los padres y madres que se preocupan por la imagen que las niñas y los niños tienen de sí mismos y de su proyección de futuro. Una imagen que, en muchos casos, se transmite a través de los juguetes. De ahí que cada día sean más los juegos que, tradicionalmente se identificaban con niñas, y que ahora se presentan en colores alejados de los tradicionales rosas y azules, acompañadas por imágenes publicitarias con niños de ambos sexos.

En el caso de las niñas es especialmente llamativo en tanto que muchas muñecas más famosas tienen un alto componente sexual con proporciones poco reales. Contra esta corriente y buscando una imagen más natural en las muñecas, ha nacido Lottie que está causando furor en niños y niñas.

En primer lugar, Lottie es una niña y lo parece. Ha sido desarrollada junto con expertos para así fabricar una muñeca con un cuerpo proporcionado que se corresponda con la fisionomía de una niña de 9 años y con rasgos característicos de su edad y por tanto no tiene maquillaje, ni joyas, ni tatuajes ni tacones y en cambio sí que podéis encontrar muñecas de diferente tonalidad de piel, color de pelo o con / sin gafas. Con distinto color de pelo y diferentes rasgos étnicos.

Lottie esta pensada para actuar como una niña y por eso no necesita un pedestal para apoyarse sino que se sostiene de pie por sí misma, una de las diferencias con otro tipo de muñecas que tienen los pies pensados para calzar tacones.

Super Lottie tiene el poder de ser cualquier cosa, hacer cualquier cosa que desee, y hacer del mundo un lugar mejor.

Lottie nació en agosto de 2012 y va dirigida a niñas y niños de 3 a 9 años. Mide 18 cm, lo habitual en ese tipo de muñecas pero tiene una gran diferencia con sus competidoras: tiene el cuerpo proporcional al de una niña de 9 años (salvo la cabeza que es proporcionalmente más grande), no lleva ni maquillaje, ni joyas, ni tacones y se sostiene de pie. Lottie no aspira a ser mayor, sino a tener los años que tiene, sin ñoñerías por otro lado.

La muñeca viene presentada en una caja-bolso de cartón principalmente, para que los peques puedan usarla y llevar en ella la muñeca si quieren. Además, es una muñeca que más allá del rosa lleva colores como el verde, blanco y morado, basándose en los colores sufragistas que representan la esperanza, pureza y dignidad. 

Las muñecas Lottie han ganado 27 premios internacionales.

Dice K.E. Scheven, pedagoga Waldorf, que “la muñeca que un niño tiene en sus manos es un espejo de su propio ser y de la situación en la que se halla su desarrollo. Sobre la muñeca recae una gran importancia, pues todo en ella, pensado o no pensado, tiene una acción que solamente se revelará en el adulto maduro”.

Pero lo que más gusta de Lottie es que se adapta a las diferentes personalidades de nuestros peques y a sus múltiples juegos y aficiones pero sin caer en estereotipos: puede ser una experta amazona, una aspirante a bailarina, una valiente pirata, una super heroína, una famosa karateka, una amante de los gatos, una programadora informática con un robot como amigo, una futura astrónoma o una paleontóloga. Puede ser todo eso y en definitiva, todo aquello que nuestros peques quieran.

Muchas de las muñecas Lottie estan inspiradas en grandes mujeres de la historia, como su versión Lottie “Reina Pirata”, inspirada en una heroína de la vida real, Grace O’Malley, una irlandesa que rechazó el que se suponía debía ser su rol de mujer en el siglo XVI y se hizo famosa por dirigir a cientos de hombres en el mar.

Dentro de la línea de productos de Lottie encontraréis diferentes cajas de muñecas inspiradas en todos esos personajes que os he comentado pero además hay un montón de accesorios como trajes intercambiables de otras actividades o estaciones y mascotas que la hacen más versátil aún: equipación de fútbol, surfera, gimnasta, trajes elegantes de noche…


www.elgloboamarillo.com

viernes, 16 de septiembre de 2016

¿Por qué los juguetes no deben jugar solos?

Nosotros apostamos por los juguetes de madera, sin lucecitas brillantes ni botones que hacen ruidos al tocarlos. 

El juguete debe ser un instrumento para que el niño desarrolle su imaginación al usarlo. Un juguete que lo hace todo deja sin opciones a los niños. Los juguetes sí, son muy espectaculares de primeras pero suelen tener poco recorrido. Al poco tiempo los niños se cansan de sólo poder mirar luces y tocar botones. Los juguetes, especialmente los de madera, simples, crecen con el niño y con su imaginación permitiendo manipularlos descubriendo todas sus posibilidades.

Además, los juguetes de materiales naturales, la mayoría de madera, transmiten mucha más información sensorial (texturas, temperaturas, pesos) que los de plástico cuyo tacto es siempre poco más o menos el mismo. ¿Quiere decir esto que estemos en contra del plástico? Pues no, el niño debe poder tocarlo todo y el plástico tiene muchas buenas cualidades: es resistente, higiénico, de colores brillantes,… de hecho también tenemos algún juguete de plástico de buena calidad, pero en el mundo en que vivimos cada vez más inundado de plástico por todas partes, se acentúa la necesidad de contacto con materiales más nobles y naturales.

Otro punto importante es que los juguetes de madera son más ecológicos puesto que se degradan naturalmente en mucho menos tiempo que los que están hechos de otros materiales, además, más contaminantes.

Esto que, a priori, podría ser poco importante se vuelve crucial cuando es en manos de los más pequeños (que todo se lo llevan a la boca) en quienes recaen estos materiales.
Pero lo que nos mueve, sobre todo, a trabajar con juguetes de este tipo es que nos parecen mucho más bonitos y puesto que las materias primas son “vivas” no hay dos iguales, son únicos.

Ofrece a tus pequeños muchos y muy variados estímulos sensoriales para fomentar su inteligencia e imaginación, pero sobre todo, ofrécele tu compañía a la hora de jugar con ellos. Recuerda que para los niños el mejor juguete del mundo siempre serás tú.

¿Qué preferís en casa, juguetes tradicionales o mejor los de moda?

martes, 13 de septiembre de 2016

¿Qué son los Juguetes no estructurados?

El material no estructurado es aquel que no ha sido especialmente pensado para educar o jugar, pero que sin embargo ofrece grandes posibilidades para que el niño investigue por sí mismo, desde su propio interés y curiosidad naturales. Normalmente se trata de objetos cotidianos o naturales, que se ajustan como un guante a la necesidad de jugar para adquirir un mayor conocimiento del mundo que les rodea.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Por qué el juego es tan importante para el desarrollo del bebe

Bloques de colores que son únicos en sus formas que permiten muchas combinaciones diferentes de clasificación. Los niños aprenderán a clasificar y emparejar colores y a jugar con los sonidos para fomentar el juego divertido, así como asociar los sonidos con el tamaño y la cantidad. Este juguete estimula la curiosidad, las habilidades motoras y la diferenciación de colores. Cristal de seguridad.
A  partir de 2 años

''Nunca subestimes el juego de un niño, porque, ése juego para él, es una actividad muy seria''.

Los peques necesitan invertir parte de su tiempo en actividades lúdicas y creativas en las que dejen volar su imaginación. Hoy en día, como papás y tutores, tenemos un montón de herramientas para hacer que esos juegos no sólo sean entretenidos, sino que fomenten su desarrollo.

¿A qué edades los bebés empiezan a interesarse por el juego?
Prácticamente desde que tu bebé viene al mundo, denota interés por su entorno y muestra empatía por los diferentes juegos, cánticos, caricias y demás gestos que le proporcionan sus semejantes. Esto, se podría traducir en una fase temprana, de gusto por lo lúdico, por el entretenimiento, en definitiva, por el juego. El bebé, desde muy pequeño ya muestra interés por conocer e indagar en su limitado entorno.

Existen 2 etapas claras en el Juego del bebé. La primera, de los 0 a 6 meses, en la que tan sólo podemos estimular sus sentidos gracias a texturas y sonidos y con la ayuda de mordedores o muñecos de goma. La segunda y más amplia que consta de los 6 meses a 4 años de edad aproximadamente. En esta fase, el bebé empieza a sentirse atraído por todo su entorno y no quiere dejar de explorar y de aprender. Es ahí donde entramos en juego ¡nunca mejor dicho! nosotros, los adultos que motivaremos su aprendizaje.

El juego les hace ser mejores personas, más capaces, más felices
El juego no es una simple actividad que aprenda de su entorno o que copie de sus semejantes. Es por ello, que el juego es una necesidad vital, algo básica en el día a día de cualquier pequeño sano y feliz. Pero cuidado, porque donde sí podemos entrar los adultos es en el terreno de ''cómo jugar'' para poder ayudarles, al mismo tiempo, en su desarrollo.

Hay infinidad de juegos que pueden fomentar en tu bebé su gusto por aprender, explorar, construir o indagar en su entorno. Y más concretamente, mejorar aptitudes como la creatividad, la autonomía, la responsabilidad o el esfuerzo.


Por ejemplo, los juegos de construcción, es uno de los mejores aliados para fomentar que aprendan jugando. ¿Las razones? Gracias a estos juegos, tus hijos podrán poner en práctica el reconocimiento de colores y de texturas, pero también se convertirán en pequeños arquitectos, construyendo a imagen y semejanza de sus propias ideas y sueños.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

OS ESPERAMOS A TODOS EN EL MERCADO DE MOTORES

El fin de semana del 10 y 11 de Septiembre vamos a estar en el Mercado de Motores con nuestros juguetes.


El Mercado de Motores no tiene nada que envidiar a ningún otro, ya que se trata de un evento muy especial y celebrado en un entorno único como el Museo del Ferrocarril, en Delicias. Un punto de encuentro de creatividad y diversión, ¿te lo vas a perder?

Pequeños comercios y profesionales independientes se dan cita en este gran evento de la escena madrileña para vender sus productos en un escenario inigualable como son los andenes del Museo del Ferrocarril. En el Mercado de Motores podemos encontrar desde muebles retro, ropa vintage, alimentos ecológicos o artículos de coleccionista entre los puestos situados junto a legendarios vagones y máquinas de tren de la red ferroviaria española. En el interior de la antigua estación se venden productos nuevos de creadores de todo tipo, y en el exterior al aire libre se sitúan vendedores particulares con sus antigüedades y artilugios.

Otro de los grandes atractivos y que le confiere al mercadillo un ambiente único es la música en directo, interpretada normalmente por una banda de jazz, que actúan durante todo el día tanto dentro del recinto como fuera, donde también podemos disfrutar de un paréntesis en las terracitas de la parte trasera y lateral. Se dan cita muchos food trucks con propuestas interesantes y encontramos zonas de descanso con espacios para picar y tomar algo en un ambiente muy animado.

Cómo llegar al Mercado de Motores

El Mercado de Motores se celebra en el Museo del Ferrocarril, situado junto a la estación de Delicias (Metro L3 y Cercanías C1 y C10).

– Dirección: Paseo de las Delicias 61, Madrid

Permanece abierto de 11h a 22h tanto el sábado como el domingo, y la entrada es gratuita.



domingo, 4 de septiembre de 2016

¿Que son los juguetes Legler?

Legler es el  experto en juguetes de madera de gran calidad, artículos de decoración y de regalo… ¡Desde hace más de 30 años!

Prestigiosa marca fabricante de juguetes educativos y simbólicos. Legler es especialista en juguetes de madera.

Utilizan preferentemente maderas regionales y de reforestación.

Crean juguetes con materiales sostenibles, adecuados a los niños y con gran valor lúdico y educativo.

Desde juguetes para bebé hasta caballos-balancín, y desde cochecitos de muñecas hasta trenecitos de madera: Los juguetes de Legler son seguros, creativos y de gran calidad.

jueves, 1 de septiembre de 2016

¿Qué es una Escuela en la Naturaleza?

Desde hace un tiempo se habla de las escuelas en la naturaleza. Básicamente es una escuela donde los niños (hasta los 6 años) aprenden jugando en contacto absoluto con la naturaleza.

Este tipo de escuelas infantiles en la naturaleza tiene su origen en el norte de Europa sobre todo en Alemania. Me gusta especialmente cómo se refieren a las opciones cuando hace mal tiempo “no hay mal tiempo sino indumentaria inadecuada”, nada más genial que ir a la guarde con un mono de lluvia, aunque también cuentan con una casa habilitada en la que seguir realizando las actividades si fuera totalmente incompatible con la meteorología.