sábado, 30 de julio de 2016

Refuerza la autoestima de tus hijos


La autoestima, que no es otra cosa que el sentimiento o sensación positiva de uno mismo, se puede construir desde que prácticamente tu hijo es un bebé.

Sin autoestima nuestros hijos pueden acarrear ciertos problemas; como desarrollar una actitud ansiosa, demasiado reservada o de una dependencia excesiva hacia sus seres queridos, sobretodo sus papás. Los niños han de crecer en un ambiente de amor y de respeto, pero con el espacio suficiente para que se desarrollen en la autonomía y, poco a poco, sean seres independientes emocionalmente.

La autoestima es un componente indispensable para una vida feliz y exitosa. Una persona puede tener talento e inteligencia, pero si no tiene autoestima puede resultar un obstáculo para alcanzar el éxito en sus tareas, relaciones y en todas las aéreas de la vida. En el caso de los bebés, que nacen con un sistema nervioso central inmaduro, el vínculo con su madre es crucial.

El ser humano es un ser diseñado para querer y ser querido, pero quererse a uno mismo no siempre es tan fácil. Hay demasiados factores externos que pueden entorpecer este rol. Por ello, va a ser de especial importancia que vosotros, papás, seáis el mejor ejemplo para mostrar autoestima a vuestros retoños.


Cómo fomentar la autoestima mediante la responsabilidad:

 - Para empezar, aceptar a vuestros hijos tal y como. Son vuestros, fruto irrefutable de vuestro amor y eso les hace únicos y especiales. No se trata de repetir día sí día también lo guapos y maravillosos que son vuestros hijos, pues estaríamos fomentando valores contrarios a lo que pretendemos. Pero sí premiarles de vez en cuando (no es necesario que sea con regalos físicos, y sí con elogios) cuando obren bien o consigan ciertos hitos en su desarrollo, y saber reprender a tiempo, una conducta desafortunada.  Así pues, manteneos siempre en el equilibrio: ‘‘elogiar lo bueno y reprender lo malo. ‘‘

 - Cuando nuestros hijos son bebés, es muy difícil regañarles porque, para empezar no son conscientes de lo que está bien o mal hecho. Por ello, debemos enseñarles mediante técnicas muy fáciles y descriptivas para ellos: enseñarles a obedecer, mediante simples tareas en casa puede ser muy beneficioso.

-  Después de haber jugado, enseñadle a vuestro pequeño que ''ya es hora de recoger los juguetes''. Que después de la hora del juego, viene la hora de recoger, es un momento muy fácil de mostrar a tus hijos. Coge sus manitas y haz que te ayude a guardar, uno a uno los juguetes en el cubo. Utiliza palabras, una vez más, que refuercen este acto y pon especial atención en la pronunciación para que aprenda a repetirlas: - El nene va a ayudar a mamá a recoger o: En el cubo guardamos los animalitos, las casitas...

Los ratos de ocio de vuestros pequeños son ideales para enseñar estas conductas.

- Otras formas de potenciar su autoestima: tú eres su mejor ejemplo. Con naturalidad pero haciendo hincapié en que vuestro pequeño os escuche y os mire, podéis tomar este tipo de actitudes. Utilizad palabras basadas en: La educación, la responsabilidad, el respeto mutuo, las demostraciones de afecto entre vosotros, la complicidad o las caricias o las bromas. Todo ello, será el mejor ejemplo para vuestros hijos. No hay conductas reforzadoras de autoestima que valgan sin un previo ambiente de amor y de respeto.

Igualmente, os proponemos el uso de cuentos infantiles o de películas de dibujos animados, si vuestros hijos son algo más mayorcitos, en los que los protagonistas sean personajes no precisamente 'perfectos'. Historias de superación, de solidaridad, de tolerancia o, sencillamente, que refuercen los valores éticos que deseáis transmitir a vuestros hijos, serán un complemento idóneo a todo lo anterior mostrado.

Recomendamos los siguientes juguetes para que juegues con tu hijo y así refuerces el vinculo afectivo con el. !Los juegos en familia son muy beneficiosos para todos!




Teatro de marionetas de dedos. 5 escenas con las que divertirse y poder interpretar obras o improvisar. Producto robusto hecho en madera
Recomendado a partir de 3 años




No hay comentarios:

Publicar un comentario